14ene2009

UK, el reino de todo jugón


Todavía recuerdo cuando un juego de nuestro querido spectrum costaba bastante más de mil pesetas. Buf, mil quinientas "pelas" en los años 80 era una pasta, y más siendo niño, por lo que las ventas de videojuegos no eran muy prometedoras. Poco después, muchas editoras y distribuidoras (¿recordais Erbe Software?, jó, que tiempos) decidieron bajar el precio de los juegos a 875 ptas. Los usuarios agradecimos este gesto y contestamos a esta propuesta comprando muchos juegos, sobre todo españoles: Dynamics, Topo Soft, Opera Soft...
Actualmente el precio de un videojuego nuevo oscila entre los 60-70€. Si volvemos la vista atrás no es un precio excesivo, teniendo en cuenta que una novedad de Psx costaba 7.500 ptas, y en Ps2 llegaba a las 10.000 ó 60€.

El problema viene cuando llegan fechas como las Navidades, en las que la industria nos hace babear con muchos títulos y, si a esto le unimos el hecho de tener que compartir el gasto con otros "recibos", como internet o la cuenta gold para los Xboxers, el cine, la música, la literatura... pues como que hace daño eso de soltar 70 eurazos por cada juego... y si además está la hipoteca, el coche, los niños, pues el panorama no mejora.
Menos mal que en tierras británicas, a pesar de que siempre está nublado, nos han hecho ver la luz, y podemos encontrar los últimos lanzamientos a un precio considerablemente inferior que en tierras hispanas. A esto ha colaborado el que la libra se haya casi igualado al euro, por lo que una novedad que aquí nos cuesta 70€, la podemos adquirir vía internet en una web inglesa por 40€, y a veces incluso mucho menos, pues hace poco compre el Prince of Persia para Ps3 por 25€... increíble.
Ya sabéis, chavales, olvidáos del Game y acercáos a estas webs, que tienen muchas veces precios de locura. Y, por supuesto, la mayoría de juegos están en castellano.
Salud!

0 comentarios: