Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

SE CIERRA LA TRILOGÍA

No se trata de Star Wars,del señor de los Anillos ni de Indiana Jones, pero están levantando gran espectación porque tienen arte pa rabiá.
Si te gustaron los cortos titulados "Esto ya no es lo que era" y "Eso es así" que ya os mostramos en este blog, sigue pendiente a él porque este jueves se estrena en la sala Malandar de Sevilla la tercera parte de la saga que cierra la trilogía.
De momento sólo podemos ofreceros esta fotito que ya os adelanta la caracterización de los personajes de eshuras jipilongas en plena plaza de la Alameda de Hércules.
¡¡¡ Po no lo sabe ya, Roque !!!

"Post-it Love". ¡Díselo con Post-it!



En la línea de DEADLINE post-it stop motion (que os recomiendo que veáis, y para ello os dejo el vídeo al final) he encontrado este vídeo, más antiguo, pero que me ha gustado mucho.

Con los Post-It como hilo conductor, nos cuenta una historia de amor en la oficina, de lo más simple, pero genial. Muy bien ambientada, con un casting y banda sonora muy adecuadas, es capaz de sacarte una sonrisa seguro.

Queremos aplaudir desde aquí, aquellas iniciativas artísticas que, con más o menos recursos, pero con una buena dosis de imaginación, salen adelante y son capaces de llegar a tener una audiencia importante a través de la Red con historias cortas (en menos de tres minutos lo hace "Post-it Love") y cotidianas, pero llenas de originalidad. Y es que no hace falta tener el presupuesto de Spielberg, para llegar al corazón de la gente.




ERROL FLYNN. Aventuras de un vividor


Como podéis ver, me estoy preocupando de que no os aburráis en el verano, y dejéis un poco de lado el "worofcraf", el "lliarsofwor", el "metalgiar" y demás juegos creados por el mismísimo Mefistófeles, que os chupan la poca parte inteligente de vuestro cerebro que os deja el i-phone, y os sumerge en un estado mental poco acorde con vuestras inquietudes.
En fin, que vamos a hacer.
Bueno, pues coincidiendo con el centenario de su nacimiento (20 Junio 1909), y después de 50 años en el ostracismo anglicano, (a ver para cuando se traduce la biografía de Sir Lawrence Olivier, escrita por Donald Spoto) se ha publicado en Español, la Biografía de uno de los actores más fantásticos que ha dado el mundo del celuloide: Errol Flyn.
Aventuras de un vividor” es la crónica desacomplejada de la tumultuosa vida de un hombre que no era inmoral, sino amoral. Nunca habríamos sospechado que Robin Hood, o Peter Blood, o fuera un escritor divertido y brillante, pero a juzgar por sus memorias es todo eso y más. Lo que sorprenderá a la gente que conoció al Flynn de los sórdidos titulares que marcaron su vida y [su muerte] es el retrato que emerge de un hombre sensible, inteligente y sabio.
La suya fue una vida de incesante búsqueda del placer. Pero este libro constituye, además, un impagable documento sobre el mundo de Hollywood, salpicado con abundante chismografía cinematográfica e irreverentes retratos de personalidades del séptimo arte. “Aventuras de un vividor” describe con detalle –y el olfato propio de un anecdotista nato– el final de la era de los grandes estudios. Flynn ofrece unos pies de página de la historia del cine que no son fáciles de encontrar. El resultado es la autobiografía más entretenida jamás escrita por un actor.
El estilo es ingenioso, el tono irónico, la actitud cínica. La fantasía y la exageración, el estilo procaz, el tono del último testamento de Errol Flynn revelan una de las personalidades más encantadoras, fascinantes y autodestructivas de Hollywood.
Toda una joya que mezcla la literatura con el cine, haciendo que sea , al igual que lo es una buena película, una excelente forma de evasión de la realidad.

No hace falta que me lo agradezcáis amiguitos, yo soy así.
Agur
George Kaplan
PD: De regalo, os dejo un trozito de una de mis pelis favoritas:
"Cabalgaban los 600 por las colinas de Balaklava"

El factor Humano


Para aquellos infelices que piensen que en nuestro blog no hay hueco para la lectura, nos permitimos crear una nueva entrada dedicada a los libros.
Literatura que puede ser infantil, juvenil, de aventuras..... lo dejo a la imanación de cada uno (si es que tanto i-pod, i-touch, i-phone, os deja sitio para la i-maginación) .
En fin, que empezamos con "El factor Humano", libro en el que su autor John Carlin, descubre el "don mágico" de un personaje para producir un milagro, es decir, la capacidad innata de Nelson Mandela para seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia.
La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad.
En 1985, Nelson Mandela llevaba veintitrés años en prisión.
Obtuvo la libertad con su tenacidad por conquistar a sus enemigos, los más fervientes defensores del apartheid. Consiguiendo incluso en convertirse en presidente.
Pero la inestabilidad de un país dividido por cincuenta años de odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela comprendió que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, y vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo.
Todo esta extraordinaria historia, convenció al actor Morgan Freeman, para, a través de su productora, comprar los derechos, y cederle a su amigo Clint Eastwood, la dirección de la película, en la que el propio Freeman hace el papel de Nelson Mandela. El otro protagonista es Matt Damon, que hace el papel del capitán de la selección de Sudáfrica, Francois Pineaar
Parece que la película se llamará "Invictous" aunque también se baraja llamarse "The Human Factor"
Sea como fuere, estamos seguros que será una excelente película de Clint Eastwood, tal y como lo es el libro de John Carlin.
Por cierto, para aquellos que prefieran gastar sus buenos dineros en alta tecnología en vez de libros, el susodicho ejemplar en bastante baratito, y cómodo de leer.

¡¡¡ Venga a leer, malditos polizontes¡¡¡¡
Agur
George Kaplan

"2012", TRAILER ESPECTACULAR

Ummmm, vamos a ver, dejemos unas cosas claras. 1º, soy un fanático de las pelis de catástrofes, me pone eso de ver un meteorito que se dirige a la tierra, o una ola gigante que se va a llevar todo a su paso; 2º, "10.000 A.C." es una puta mierda; 3º, Roland Emmerich, tiene que ser un "flipao" de las pelis de catástrofes, seguro que este tío se metió en vena todo la saga Aeropuerto, Coloso en Llamas y demás muestras de catástrofes de los años 70.

Bueno, despues de dejar claras estas premisas, eh de decir que quiero ver 2012 YAAAAAAA !!!! Puaf, el trailer me ha parecido una bestialidad. Ya lo sé, que no me haga ilusionesssss, que los mamuts de 10.000 tambien pintaban bieeeennnn, que lo séeeeee... Pero ya os digo, este trailer me ha encantado, parece que se han dejado los cuartos para plasmar en pantalla todo tipo de catastrofes varias.

‘2012’ cuenta el fin del mundo, así de simple. John Cusak, Danny Glover, Thandie Newton, Woody Harrelson, Amanda Peet, Oliver Platt y Chiwetel Ejiofor, entre otros, forman el extenso reparto de caras conocidas, como mandan los cánones del cine de catástrofe.

Fecha de estreno: Noviembre de 2009.

Mary Poppins

Puede que para algunos, se trate de una ñoñeria, pero para otros se trata de una Pelicula Magica. Mary Poppins, le pelicula de Disney cumple 45 años y para celebrarlo la casa americana publica esta semana una edición especial en DVD de este clásico del cine, ganador de cinco Oscar, incluido el de mejor actriz para Julie Andrews. Además con motivo de esta celebración recupera para el lanzamiento un corto protagonizado por la actriz y una canción anteriormente eliminada.
El DVD, que incluye también un espectáculo musical y permite la descarga en MP3 de la canción Pisa a tiempo, muestra como Mary Poppins fue en 1964 un filme pionero en efectos especiales, al mezclar imágenes reales con animación.
Recordaros que está protagonizada por Julie Andrews y Dick Van Dyke y que contiene números clásicos del cine musical con canciones como Supercalifragilísticoespialidoso, Chim Chim Chery o Una cucharada de azúcar.
La cinta cuenta cómo una familia londinense acomodada del siglo XIX, está desesperada por encontrar niñera para sus retoños hasta que aparece Mary Poppins , que más que calmar las cosas revoluciona la casa con sus trucos de magia.
Entre los extras del DVD figuran también un documental de 'Cómo se hizo' y otros con títulos como Película y magia, La gala del preestreno o Prueba de maquillaje de Dick Van Dyke, además de fotos del reparto o las pinturas de Peter Ellenshaw.
Sin duda una magnifica ocasion para revisar este clasico (o verlo por primera vez, si todavía hay algun cenubrio que no la ha visto)
Agur
George Kaplan

Maggie Simpsons Habla

Una de los Simpsons:
Maggie habla. Y no me refiero al "Papá", que pronuncia al final de aquel recordado espisodio, NO.
Me refiero a una escena en la que, con la misma metafísica trascendental de su hermana Lisa, es doblada por la (no menos metafisica) actriz Jodie Foster.

¿que no os le creéis?

Pues ved y oid esto, mis incrédulos amiguitos.
Y si no, multiplicaos por cero
Agur

George Kaplan

Partly Cloudy


Hola amiguitos:

Ya ha aparecido el trailer de "Partly Cloudy",el corto de Disney/Pixar que se presenta en la última produccion de estos señores "Up".
Lo ha realizado Peter Sohn, y está previsto que se estrene el 29 de Julio.

No tengo palabras. Vosotros mismos. Que no os corten las alas de vuestra libertad.



Agur

George Kaplan

Recorre París en un Ferrari a 325 km/h

En una mañana de agosto de 1978 el director de cine Claude Lelouch montó una cámara subjetiva en el morro de un Ferrari 275 GTB y le pidió a un amigo, piloto profesional de fórmula 1 (dicen que era Jean Pierre Jabouille) que lo condujera a toda velocidad por el corazón de París de madrugada. Por razones técnicas la película dura sólo 10 minutos. El recorrido parte de Porte Dauphine, pasa por el Louvre y la Basílica de Sacre Coeur.

Las calles estaban abiertas al tráfico porque Lelouch no pudo obtener permisos.

El piloto completó el recorrido en unos 9 minutos, alcanzando en algunos momentos velocidades de 325 kilómetros por hora. Se ve como se salta semáforos en rojo, pasa al lado de los peatones, conduce por dirección prohibida o esquiva camiones de la basura.

Tras exhibir la película en público por primera vez, Lelouch fue arrestado. Nunca reveló la identidad del piloto y la película fue prohibida... hasta ahora. Agarraos los machos y flipad en colores. ¡¡A volaaaaarrr!!


REC 2: ZOMBIES Y COPLA EN UN TRAILER, GENIAL

Solamente puedo calificar como GENIAL este trailer. Super original al tiempo que no desvela casi nada de la trama (auténtica lacra hoy dia de los trailers comerciales que "destripan" totalmente algunas películas).

Respecto a la película decir que sí, que posiblemente vaya al cine a verla. Recompensando de esa forma el buen hacer de su primera parte, una propuesta fresca y original que revitalizó y mucho el cine de terror zombie en España.

Por supuesto, ‘[REC] 2’ ha sido dirigida nuevamente por Jaume Balagueró y Paco Plaza. La fecha de estreno es “muy pronto”.


Spotify



Os comento la existencia de esta pagina, que seguro os va a gustar (si no la conoceis ya)
Se trata de Spotify; es una aplicacion para windows (y tambien para Mac, amigo Deadius) que nos permite oir musica al instante via streaming.


Hay que descargarse un programita y una vez instalado a escuchar musica by the face. Existe una version en la que si queremos hay que pagar, y la unica diferencia es que no tiene la publicidad que de vez en cuando aparece en la version free.

Es estupendo para escuchar cualquier clase de musica y su reproductor es muy facil de usar. Solo has de poner el autor o el nombre del disco que quieres y te sale automaticamente. La base de musica es enorme y la unica pega que tiene es que hay autores (p.e. Los Beatles o Pink Floyd), en la que solo se encuentran versiones de otros autores o temas musicales. Será cuestion de Royalties.

De todos modos merece la pena, ya vereis (o escuchareis)

Agur

George Kaplan

El Zorro



No seré yo quien tire por tierra el encomiable trabajo que nuestro paisano andaluz Antonio Banderas está realizando en tierras Hollywoodienses, más aún cuando ya se ha buscado un más que merecido lugar dentro del mundo de las estrellas cinematográficas.
Pero, ayer, en uno de esos momentos de asueto que dedico a ver peliculas clásicas (que me bajo de interné, por supuesto), estuve viendo la pelicula "El Signo del Zorro", de Rouben Mamoulian (1940), e interpretada por Tyrone Power y Basil Rathbone. Y comparandola con su version más actual (la interpetada por Banderas), y con todos mis respetos, NO hay comparacion alguna.


Desde la música de Alfred Newman, hasta la fotografia de Arthur C. Miller, El Signo del Zorro, es una aventura en toda regla, donde el heroe mantiene su doble personalidad y el villano es el Alter Ego perfecto para deducir que al final obtendremos ese duelo a muerte esperado.

Basil Rathbone, al igual que hiciera en "Las Aventuras de Robin Hood", mantiene su papel de malo, nada que ver con el oxigenado actor de la version de Campbell, y del que nadie recuerda su nombre, y el duelo final de espadas es memorable.
(por cierto, que Rathbone fue uno de los mejores Sherlock Holmes del cine, como ya veremos)
En fin, una muy recomendable pelicula, para pasar un rato muy entretenido (que de eso trata el Cine), y para poder criticar con más fundamento otroras versiones que existen de este heroe.
PD: Os cuento una cosita de otro de nuestros heroes favoritos que a lo mejor no sabias: según la serie Batman Año Uno, esta era la pelicula que acababan de ver los Wayne antes de ser asesinados delante de Bruce, y que le sirvió de inspiracion para convertirse en el Caballero Oscuro.
Agur
George Kaplan

Foto ALUCINANTE

Seguimos con el tema fotografico.

Esto es una toma de la investidura de Barak Obama, en Enero pasado.



http://gigapan.org/viewGigapanFullscreen.php?auth=033ef14483ee899496648c2b4b06233c



La foto del acto, nos muestra claramente a todos los asistentes, sus caras, objetos personales, etc. Probad a ir acercando la foto con el cursor, esperad a que se ponga nitida y vereis¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡................................

Que a que es alucinante.



El secreto esta en que la foto , aunque esta tomada con una camara reflex normal (bueno es una Canon G-10 un maquinon), es la union de 220 imagenes, que nos dan una resolucion de 1.474 megapixeles (295 veces mas precision que una camara de 5 mp). Segun esta proporcion, se podrian identificar casi a 1 millon de personas en una sola toma.

Te cagas

Y como han conseguido los gringos este milagro?. Pues con un aparatito que realiza esta funcion

Gigapan EPIC



Gigapan Epic es un artilugio que, en sus diferentes versiones, se adapta a varios modelos de cámara para disparar automáticamente hasta conseguir las fotos necesarias para lograr tener una imagen como la conocida por todos.
En sus diferentes versiones el Gigapan Epic es compatible con cámaras compactas y con pequeñas réflex digitales. Sea cual sea de ellas, se puede emplear también sobre un trípode. El sistema es sencillo a la par que “resultón”. Veamos cómo funciona.El procedimiento es simple a la vez que eficaz: se monta la cámara en el dispositivo y se configura este mostrándole la esquina superior izquierda y la inferior derecha del área que queremos que abarque nuestro panorama “gigapixel.

A partir de esta pequeña configuración, el aparato calcula cuántas fotos son necesarias para contruir la fotografía. ¿Cientos, miles? Una vez lo averigua ordena los disparos en filas y columnas. ¿Los disparos? Los hace automáticamente empleando el brazo robotizado.
En cuanto a la configuración de la cámara son varios los aspectos que se deben tener en cuenta para que el panorama sea correcto, aunque no diferentes de lo que se debe tener en cuenta a la hora de hacer cualquier panorámica.
Por un lado, la cámara debe estar configurada en modo manual en todos sus aspectos (exposición, balance de blancos, enfoque bloqueado, etc.) y por el otro, los archivos resultantes deben ser de máxima calidad (tamaño al máximo y compresión al mínimo).
Además, para lograr semejante resolución es recomendable configurar la cámara a la máxima distancia focal que podamos. De esta forma cada una de las fotografías tomadas contendrá un trocito muy pequeño de la imagen general, pero recordemos que cada una de ellas es una foto de gran calidad.

Uniendo todas esas fotos de alta calidad que muestran pequeñas partes de la imagen general es como se logra un panorama con calidad de “gigapixel” y con semejante lujo de detalle. Impresionante, ¿no?
Una vez las fotos han sido sacadas, el software de la misma casa, Gigapan Stitcher, se encarga de rematar el asunto por nosotros y se encarga automáticamente del tedioso trabajo de unir todo el material para producir la enorme panorámica que buscamos.
Gigapan presenta dos modelos que se diferencian en su capacidad para manejar cámaras de diferentes tamaños. Son el Epic, de 379 dólares, dirigido a las compactas y cámaras puente, y el Epic 100, de 449 dólares, enfocado a las pequeñas réflex digitales que no son muy voluminosas.
A esta inversión habría que sumarle la de comprarse unas cuantas tarjetas de memoria, pues cada toma “gigapixel”, como suponéis, ocupa su buen porrón de megabites. Y, aunque depende de la calidad de las fotos, lo normal es que pasen de los 500 MB. Sería interesante intentar hacer un HDR con varias tomas de este tipo. ¿Alguien se anima?
Volviendo a Gigapan, decir que me parece un invento muy interesante. Y, cómo no, he de confesar que me encantaría tener uno, aunque creo que este tipo de productos está enfocado sobre todo a profesionales dedicados a realizar determinados trabajos que requieren esta técnica que, en realidad, en manual es verdaderamente repetitiva.

Si quereis ver mas "afotitos" como estas id al siguiente enlace http://www.gigapan.org/index.php

Agur

George Kaplan
PD : que articulo mas largo, joe

E=mc2

No os preocupeis. No voy a desarrollaros ni el Principio de la Relatividad ni la Covarancia de Lorentz, no,no,no,no,................que va.



Lo unico que os quiero comentar, es que y acolacion con esta fantastica crisis que tanto juego esta dando (y en la que no se estan vendiendo Iphones), el señor Albert Einstein, no solo se limitó a "relativizar" la vida, sino que se permitio el lujo de asesorarnos como vivir mejor en estos dias. Y si no lo creeis, leed esta carta. Es la Ley de la Relatividad de la Crisis

Ya vereis



Agur

George Kaplan

AHÍ LLEVA RAZÓN...

Bueno, estos son de esos videos que considero IMPRESCINDIBLES. Dado que llevan un tiempo circulando por internet, correos, etc. es posible que ya los hayáis visto. Para los que no, que los disfrutéis.

Si alguien se pregunta que es eso del "aje" o del "arte" de Andalucía... aquí tiene una muestra. Es como el "mojo de Lousianna" o algo así. Que por supuesto, es algo que no tienen todos los andaluces. Ni mucho menos. No todo el mundo puede interpretar un texto como éste. Que arte hijo...

El orden de los mismos es indiferente, yo prefiero poneros primero el que me parece mejor. Antológico. "Eso es así" y "Esto ya no es lo que era".




ME CAGO EN LAS PRECUELAS...

Esta tarde he asistido al estreno de "Star Trek", la revisión-precuela de la eterna saga de películas y serie de televisión. Partamos de la base de que no soy un trekkie. Nunca me ha atraido este universo, por muchos motivos. Considero que la serie original, con tantos años a su espalda, dificilmente se presta a una revisitación contemporanea... al contrario que Star Wars por ejemplo, donde este aspecto no "canta" tanto. Y es que cosas como esos pijamas-uniformes de la tripulación, o el aspecto un tanto ridículo de spock orejas picudas y los de su raza...



Entonces, ¿por qué he ido a verla os preguntaréis?... Pues porque no soy un trekki, pero sí soy un freaky... y acudimos al olor de una nueva propuesta de ciencia ficción como abejas a la miel. Además, todo hay que decirlo, la película no pintaba mal, detrás de ella está el Rey Midas de la televisión norteamericana, J.J. Abrams (Lost) y todo su equipo, y el reparto está plagado de rostros nuevos interesantes (Zachary Quinto, el Sylar de Heroes como Spock, por ejemplo). Pero ni por eso... la película es un truño de mucho cuidado. Más chunga que mandar a la abuela a por droga...

Y eso que la cosa no empieza mal. De hecho habría que decir que, como es habitual en este tipo de blockbusters, técnica y visualmente cumple con creces. Nada que objetar en este sentido. Pero es que cuando abordamos el tema de la historia... la hecatombe. Dios, siempre digo lo mismo, ¿como se puede escribir algo tan malo, tan ridículo, tan trillado? Pero si la película se adivina de "pe" a "pa" con que hayas visto un par de clásicos ! Lo dicho, la historia es de lo más ridículo, de estas en las que las cosas pasan y se enlazan entre sí de una forma totalmente forzada e inverosimil. ¿Y el papel del joven Kirk? Sin comentarios, un niñato al que estás deseando que se carguen desde el minuto uno de película y que en apenas tres años pasa de ser un porejito a ser el autor del famoso best-seller "Como salvar el mundo, vengar la muerte de tu padre, y ser el más guay en una sola peli".

Lo sorprendente es que hay gente que escribe sobre la película y la pone poco menos que como una obra maestra... Hombre, entiendo que un trekkie hiper flipado pueda "tocarse" sabiendo cual es el origen de Spock o Kirk, vale... pero de ahí a comparar ésto con la saga Star Wars... El Apocalípsis.

Al final con todo este rollo, no he profundizado como quería en el título del post... ¿No se cansan de sacar precuelas chorras, burdas e inútiles, de historias brillantes ya exixtentes y que forman parte de la historia del cine? Pero bueno, este pobre freaky que os escribe... seguirá cayendo una y otra vez en la misma piedra... ¿o es que no os habeis enterado de que la fox ha propuesto a Ridley Scott una precuela de Alien?... es cierto eh?... Se me pone la piel de gallina de solo pensarlo... ¿Lo veis?... La historia continua...

OBAMA también ve THE WIRE

No conformes con dedicarle en su día un extenso post en este blog, elogiando cada uno de sus fotogramas, traemos ahora esta curiosa noticia que viene a confirmar dos cosas: 1) "The Wire" es una de las mejores series que se han hecho; 2) Obama es un tío con buen gusto.

Así, Barack Obama, cuenta con "Entourage" ("El Séquito" en España, y emitida en Canal + y La Sexta) y "The Wire" (en España en TNT) como sus series de cabecera, hasta el punto de llegar a posponer la hora de algunos actos de campaña para ver algún capítulo.

Así, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, explicó que en un par de ocasiones durante la campaña electoral el presidente se vio obligado a contestar a algunas llamadas al mismo tiempo que emitían un capítulo de "Entourage".

"Recuerdo una ocasión en la que nos debían llamar justo en los últimos 15 minutos de la serie, así que le mandé un email al periodista que solicitaba este encuentro en el que ponía 'Retrásate hasta que termine el episodio de Entourage'. Y así fue", señaló Gibbs a la revista 'Variety'.

Otra de las series favoritas del Presidente de los Estados Unidos es 'The Wire'. Obama señaló el pasado año a un reportero que estaba "fascinado" por el impresionante personaje de Omar (Michael K. Williams), el "justiciero" homosexual de Baltimore que vive con un estricto y peculiar código de conducta.

Se subasta la pistola del cazareplicantes Deckard de "Blade Runner"


"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad, cerca de la puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia..."

¿O no se perderán...? Algunos momentos inmemorables como éste, son también imborrables de nuestra memoria, porque "Blade Runner" es, y será, una obra de arte en todos los sentidos que siempre estará ahí..

Pero más terrenal, y más friki, es este momento que os vamos a presentar, ya que se va a subastar la pistola original con la que Rick Deckard-Harrison Ford, "retiraba" a los replicantes en esa fantástica ciudad de Los Angeles del 2019 en "Blade Runner".


Se piensa que puede alcanzar un precio entre 100.000 y 150.000 dólares, pero conociendo a los amantes de la cinta de Ridley Scott, el precio se puede disparar sin sorpresas. El evento será el 30 de abril, en la subasta de Auctioneer Profiles in History, donde además saldrán a la luz, otros objetos de la colección de Forrest Ackerman, como el anillo que llevaba Bela Lugosi en "Drácula", el vestido de Rita Hayworth en "Gilda", un monóculo de Fritz Lang o algunos muñecos de "La novia cadáver". Todo un evento. Lástima que no tengamos tiempo para pasarnos por allí...

Vía | Reuters

Señales del Futuro... Sorpresa!


Si eres aficionado al género de la ciencia ficción, quizás deberías leer este post. Puede que tu IMF (Indice de Masa Frikicelular), te lo agradezca.

Seguramente si sois como yo, seguidor de las películas de misterio, terror, ciencia ficción, y además tenéis una edad comprendida entre los treintaypocos y los treintaymuchos, guardaréis en vuestra retina un poco de todo. Desde visionados de obras maestras del género, hasta sesiones interminables de bazofias con las que has llegado incluso a reírte de lo malas que eran. Esta introducción tiene como intención constatar una teoría personal sobre los tiempos cinéfilos que corren: cada vez es más dificil para un espectador medianamente curtido, ver una película que le sorprenda gratamente, y sobre todo, en el género que nos ocupa. Sabido es que Hollywood fabrica ciertas películas en plan "máquina de churros", y que cada vez es más dificil innovar en este mundillo. Sobre todo si inevitablemente tenemos como referencia varias obras maestras (Blade Runner, Alien, El Sexto Sentido...) que son las que marcan la pauta.

Ya habréis intuido que la película de la que quiero hablaros me ha gustado bastante. De hecho, os recomiendo encarecidamente que vayáis al cine a verla. No busquéis trailers, ni información en webs, ni preguntéis a nadie que la haya visto. Mejor así. No os garantizo nada, pero creo que puede sorprenderos gratamente. Yo al menos disfruté como un enano, como hace tiempo que no lo hacía. Que conste que en Internet encontraréis opiniones muy distintas sobre esta película, amores y odios a partes iguales.

Estamos ante la nueva película de Alex Proyas, un director al que muchos aficionados seguimos de cerca después de que firmara una opera prima interesantísima, la imprescindible "Dark City". Luego dejó de hacer productos tan personales y optó, con mucho peores resultados, por entrar en la dinámica de las superproducciones de Hollywood (vg. "Yo Robot"). Delante de las cámaras tenemos al amiguito Nicolas Cage... que decir de nuestro querido amigo "Nick"... pues que me parece un pésimo actor y que en los últimos años ha firmado algunos de los bodrios más infumables que se han visto. Sin embargo, en esta peli no está mal. Al menos no molesta en pantalla.

Una cosa es innegable, el guión de esta película es muy ambicioso. De hecho, salí del cine emocionado pensando: "¡olé los cojones de estos tíos! por fin alguien se atreve con ciertas cosas!". La película tiene tres o cuatro momentos visualmente BRUTALES, y cuando digo brutales, lo hago en toda la extensión de la palabra. Esas escenas de por sí ya compensan el haberte gastado el dinero de la entrada. No cabe duda de que este tipo de películas se la juegan en su parte final. Estamos cansados de ver películas que empiezan bien y que la van cagando progresivamente. Siendo sinceros, esperaba que con "Señales del futuro" pasara ésto, que tarde o temprano la cagara. De hecho, muchas de las críticas hacia la película van sobre su desenlace. Personalmente apoyo este final, no creo para nada que "desvirtúe" la película. Como he comentado antes, creo que es un final arriesgado y valiente. Nos quejamos constantemente de ver películas "prefabricadas", así que considero que en este caso han acertado de pleno con un final que incluso se presta a interpretaciones más profundas a nivel espiritual.

Poco más que decir. No estamos ante una obra maestra pero sí ante una interesante propuesta. Si acudimos sin demasiadas pretensiones, sin más animo que el de pasar un buen rato, puede que incluso te sorprenda gratamente. Eso sí, gastaos el dinero, nada de versiones screener o similares...algunas escenas de esta película solo tienen sentido en pantalla grande.

"Turbo", un corto de superproducción

Se trata de un corto, se llama "Turbo", y está formando bastante revuelo en la red. Su presupuesto, 100 mil dólares, escasísimo si lo comparamos con las grandes superproducciones, que a veces se traducen en verdaderas cagadas cinematográficas.

Grabado con una cámara RED en cinco meses, cuenta con impresionantes efectos especiales, realizados con After Effects, Illustrator, Maya y Shake.

En una ambientación futurista, año 2051, los videojuegos copan el summun del entretenimiento de masas y sus figuras son verdaderas estrellas. Y con esta premisa comienza la historia de Hugo Park (Justin Chon, Twilight), un joven jugador de “Super Turbo Arena", un videojuego de lucha superavanzado, al estilo StreetFighter o Dragon Ball. En el resto del guión no se han comido mucho el coco... Pharaoh King (Jocko Sims, Crash the Series), el mejor jugador del mundo de "Super Turbo Arena", anuncia un torneo para elegir al próximo integrante en su equipo profesional, y es cuando nuestro protagonista empieza su entrenamiento con su hermano, boxeador de kickboxing, mejor dicho, ex-boxeador tras quedar en una silla de ruedas.

Aquí os dejo el vídeo, así os haréis una idea de cómo será la peli. Vedlo en HD si es posible.