Maggie Simpsons Habla
Maggie habla. Y no me refiero al "Papá", que pronuncia al final de aquel recordado espisodio, NO.
Me refiero a una escena en la que, con la misma metafísica trascendental de su hermana Lisa, es doblada por la (no menos metafisica) actriz Jodie Foster.
¿que no os le creéis?
Pues ved y oid esto, mis incrédulos amiguitos.
Y si no, multiplicaos por cero
Agur
George Kaplan
CONSUMIENDO SERIES POR INTERNET

Hoy os presentamos una serie de animación.
Se trata MISCELÁNEA JOVEN.
Siete personajes que como puedes ver en la imagen cada uno es de su padre y de su madre.
En los diversos capítulos (de momento ya van diez), estos estudiantes viven una serie de peripecias en su instituto de secundaria llamado "Miscelánea". Como la serie está creada por la Junta de Andalucía, los capítulos llevan un trasfondo educativo de fomento de valores como el consumo responsable y el respeto al medio ambiente.
también tiene apartados referidos a presentar a cada uno de los personajes, zona de descarga, etc, etc, etc.
Sin lugar a dudas muy recomendable para nuestros adolescentes más cercanos a partir de 11-12 años (aunque a Javielito de Marcellus también podrá entretenerle).
Un saludo a to2.
Y aquí os dejo el enlace
¡Que jodidamente buena es LOST!


En España, tenemos que elogiar y felicitarnos por el trato que Cuatro le está dando a la serie, pasándola de nuevo desde el episodio piloto, desmarcándose del ostracismo y el mal uso que hasta ahora le daba Tve. Creo que entre los jefes/as de programación de Cuatro debe haber algún que otro friky suelto, porque de lo contrario no se explica el excelente catálogo de series norteamericanas que tiene esta cadena. Una suerte para nosotros. Mientras la cadena del grupo Prisa se pone al día con los habitantes de la isla, en el canal temático Fox acaban de estrenar la quinta en castellano. Para los que no quieran seguir la rigidez de los horarios televisivos patrios (y los cortes de publicidad)… Internet provee. Como vemos, múltiples opciones para todos los gustos y para seguir la serie sin excusas.
COMO LA VIDA MISMA!!
OBAMA también ve THE WIRE

Así, Barack Obama, cuenta con "Entourage" ("El Séquito" en España, y emitida en Canal + y La Sexta) y "The Wire" (en España en TNT) como sus series de cabecera, hasta el punto de llegar a posponer la hora de algunos actos de campaña para ver algún capítulo.
"Recuerdo una ocasión en la que nos debían llamar justo en los últimos 15 minutos de la serie, así que le mandé un email al periodista que solicitaba este encuentro en el que ponía 'Retrásate hasta que termine el episodio de Entourage'. Y así fue", señaló Gibbs a la revista 'Variety'.
DEAD SET: Los Zombies visitan la casa de Gran Hermano

Pues ese es el planteamiento de esta miniserie de 5 capítulos emitida por la BBC que ha sido todo un éxito en tierras británicas. Tuvo tal aceptación, que diversos ex concursantes de las diferentes ediciones del Gran Hermano inglés, aceptaron participar en "Dead Set". Incluso la presentadora del show, Davina McCall, se prestó para un cameo en el que era brutalmente desmenuzada en pleno plató de 'Big Brother'.
La serie está bastante bien. Sobre todo a nivel técnico, ya que muestra unos zombies bastante "respetables", rápidos, violentos y sanguinarios. Vamos, al estilo "Amanecer de los Muertos" de Zack Snyder o a los "infectados" de Danny Boyle en "28 días después". Y es que la reciente influencia del cine de terror británico está marcando la tendencia en el subgénero de "zombies".
Aunque la serie puede ser visionada en los "canales habituales" en un perfectísimo inglés (con subtítulos en castellano), la buena noticia es que Canal Plus y Cuatro han adquirido recientemente los derechos de emisión de esta miniserie en España. Y digo yo, ¿no podrían rodar algunas escenas nuevas para su estreno en España donde la Mercedes Milá fuera devorada en directo por 15 zombies?... Nunca se sabe...
By Marcellus
Saturday Night Live en España

"El internado" ¿otra serie con guionistas copiones?
Por lo visto, hay mucha gente que ya ha comentado los parecidos razonables que hay entre ambas series, y en este vídeo, se muestran algunos de ellos. Quizás algunos puedan parecer un poco forzados, pero otros, como los del final, parecen bastante esclarecedores.
¿Será pura casualidad o podría sugerir de nuevo, la falta de ideas entre los guionistas de series españolas?
La verdad es que, probablemente haya copias más burdas y descaradas que esta, porque en el caso que nos ocupa, parecen un poco rebuscadas las similitudes. Pero lo que sí es seguro, es que los guionistas de la serie de Antena 3, son fans de "Perdidos", porque hay demasiados guiños u homenajes o como queráis llamarlos. Aún así, y todo hay que decirlo, "Perdidos" está a años luz de "El internado", que no le llega ni a los créditos a la serie estadounidense. De momento, y hasta que se demuestre lo contrario, los guionistas americanos, ganan por K.O.
By DEADIUS
Rockefeller Plaza

Digamos que “descubrí” Rockefeller Plaza a raíz de conocer su amplia nómina de premios y galardones… (sí, lo reconozco, soy de esos de los que aún confían en la crítica especializada…). Esta serie cuenta con tres recientes Globos de Oro de la pasada edición celebrada en enero, y los siete premios Emmy que obtuvo en septiembre. Ahí es ná. Y la verdad es que una vez visionada casi entera la primera temporada, tengo que decir que son premios más que merecidos.
DAMAGES es copiada vilmente en España

1º Haber visionado la primera temporada o en su defecto los primeros episodios de la estupenda serie norteamericana "Damages" (en nuestro pais, "Daños y Perjuicios").
2º Poner el pasado jueves sobre las 22:00 de la noche, Telecinco. Y empezar a ver la serie de estreno "Acusados".
3º Tener nuestras facultades mentales en correcto estado.

Muy mal por Acusados. Muy mal por Telecinco.
No es televisión, es THE WIRE

No sé realmente para quien escribo este post. Quiero decir, no se si al otro lado hay alguien, o si está solo mi hermano, o si estáis vosotros, tres, cuatro o cinco. Me da igual. Es lo bueno y lo malo de este nuevo fenómeno de la comunicación que son los blogs. Y a éste, aunque pueda parecer que esta más "paya" que "pacá"... todavía le queda un poquito.
Y que mejor forma de regresar que con esta recomendación: The Wire.

Por mencionaros algunos datos, The Wire es una serie de la HBO que comenzó a emitirse en Estados Unidos en 2002, y que por estos lares va por su cuarta temporada. Creada por David Simon, creador de series como The Closer o la más reciente Generation Kill.
Creedme, nos os la perdáis. Si no la has visto aún estás a tiempo de descubrir uno de los mejores placeres de la televisión. It’s no TV, It’s The Wire.