Mostrando entradas con la etiqueta Series TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series TV. Mostrar todas las entradas

Maggie Simpsons Habla

Una de los Simpsons:
Maggie habla. Y no me refiero al "Papá", que pronuncia al final de aquel recordado espisodio, NO.
Me refiero a una escena en la que, con la misma metafísica trascendental de su hermana Lisa, es doblada por la (no menos metafisica) actriz Jodie Foster.

¿que no os le creéis?

Pues ved y oid esto, mis incrédulos amiguitos.
Y si no, multiplicaos por cero
Agur

George Kaplan

CONSUMIENDO SERIES POR INTERNET


Hoy os presentamos una serie de animación.
Se trata MISCELÁNEA JOVEN.
Siete personajes que como puedes ver en la imagen cada uno es de su padre y de su madre.
En los diversos capítulos (de momento ya van diez), estos estudiantes viven una serie de peripecias en su instituto de secundaria llamado "Miscelánea". Como la serie está creada por la Junta de Andalucía, los capítulos llevan un trasfondo educativo de fomento de valores como el consumo responsable y el respeto al medio ambiente.
también tiene apartados referidos a presentar a cada uno de los personajes, zona de descarga, etc, etc, etc.
Sin lugar a dudas muy recomendable para nuestros adolescentes más cercanos a partir de 11-12 años (aunque a Javielito de Marcellus también podrá entretenerle).
Un saludo a to2.

Y aquí os dejo el enlace

¡Que jodidamente buena es LOST!


Esta es una entrada de “opinión”. Y como la mayoría de opiniones, buscan una aceptación en “los otros” sobre algunos de nuestros postulados. Creo que podría escribir bastante sobre este tema… pero no es el caso. Solo busco en este espacio volver a decir lo mismo que muchos de vosotros ya sabéis: ¡Que jodidamente buena es LOST!

Imagino que todo friky que se precie habrá tenido su historia personal con esta serie. Algunos habrán visto solo los primeros episodios, otros la habrán dejado en un punto indeterminado, y una gran mayoría de nosotros devora con ansias capítulo tras capítulo en un intento de desvelar sus múltiples y constantes secretos. Lógicamente me encuentro entre este último grupo, y recién terminado de ver la cuarta temporada de la serie, me dispongo a darle caña a la quinta. Personalmente opino que salvo un pequeño “estancamiento” argumental y de desarrollo en la segunda temporada, el ritmo, interés y los misterios, se mantienen a un nivel altísimo en toda la serie.

Por poner la serie en su contexto televisivo actual, en los EEUU del señor Obama, la serie tiene esta misma semana la Season Finale de su quinta temporada. Todo ello a la espera del anunciado cierre de la serie (sexta temporada) para Mayo de 2010. Preparen los desfibriladores para ese día…



En España, tenemos que elogiar y felicitarnos por el trato que Cuatro le está dando a la serie, pasándola de nuevo desde el episodio piloto, desmarcándose del ostracismo y el mal uso que hasta ahora le daba Tve. Creo que entre los jefes/as de programación de Cuatro debe haber algún que otro friky suelto, porque de lo contrario no se explica el excelente catálogo de series norteamericanas que tiene esta cadena. Una suerte para nosotros. Mientras la cadena del grupo Prisa se pone al día con los habitantes de la isla, en el canal temático Fox acaban de estrenar la quinta en castellano. Para los que no quieran seguir la rigidez de los horarios televisivos patrios (y los cortes de publicidad)… Internet provee. Como vemos, múltiples opciones para todos los gustos y para seguir la serie sin excusas.

Debería ir cerrando este post enumerando las múltiples razones por la que debo calificar a LOST como una de las mejores series de la historia de la televisión, un referente para la generación FREAK en la que nos movemos (Internet-videojuegos-cine-gadgets-comunicación, etc), y una máquina generadora de intriga y entretenimiento que, lo queramos asumir o no, difícilmente será saciada por ninguna otra propuesta audiovisual futura. ¿Porqué? pues sencillamente porque todo lo que venga después, estará influenciado por esta propuesta. Vamos, que podemos ir creando un calendario televisivo con las etiquetas de Antes de Lost (A.L.). y Despues de Lost (D.C.)…

COMO LA VIDA MISMA!!

Buenísimo este video, sobre todo para los jugones que se verán (nos veremos...) reflejados casi al 100 %. No he visto demasiado esta serie, pero después de esto habrá que seguirle la pista... "Pecha" de reí que me he dado...


OBAMA también ve THE WIRE

No conformes con dedicarle en su día un extenso post en este blog, elogiando cada uno de sus fotogramas, traemos ahora esta curiosa noticia que viene a confirmar dos cosas: 1) "The Wire" es una de las mejores series que se han hecho; 2) Obama es un tío con buen gusto.

Así, Barack Obama, cuenta con "Entourage" ("El Séquito" en España, y emitida en Canal + y La Sexta) y "The Wire" (en España en TNT) como sus series de cabecera, hasta el punto de llegar a posponer la hora de algunos actos de campaña para ver algún capítulo.

Así, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, explicó que en un par de ocasiones durante la campaña electoral el presidente se vio obligado a contestar a algunas llamadas al mismo tiempo que emitían un capítulo de "Entourage".

"Recuerdo una ocasión en la que nos debían llamar justo en los últimos 15 minutos de la serie, así que le mandé un email al periodista que solicitaba este encuentro en el que ponía 'Retrásate hasta que termine el episodio de Entourage'. Y así fue", señaló Gibbs a la revista 'Variety'.

Otra de las series favoritas del Presidente de los Estados Unidos es 'The Wire'. Obama señaló el pasado año a un reportero que estaba "fascinado" por el impresionante personaje de Omar (Michael K. Williams), el "justiciero" homosexual de Baltimore que vive con un estricto y peculiar código de conducta.

DEAD SET: Los Zombies visitan la casa de Gran Hermano

¿Te imaginas qué pasaría si una plaga de zombies acaba con toda la población española... excepto con los encerrados habitantes de la casa de "Gran Hermano"?... je, je, je. ¿Interesante propuesta no crees? ¿Cómo? ¿Que preferirías que fuera al revés y que los zombies devoraran a todo bicho viviente en la casita de "la Milá"?... bueno, todo se andará...

Pues ese es el planteamiento de esta miniserie de 5 capítulos emitida por la BBC que ha sido todo un éxito en tierras británicas. Tuvo tal aceptación, que diversos ex concursantes de las diferentes ediciones del Gran Hermano inglés, aceptaron participar en "Dead Set". Incluso la presentadora del show, Davina McCall, se prestó para un cameo en el que era brutalmente desmenuzada en pleno plató de 'Big Brother'.

La serie está bastante bien. Sobre todo a nivel técnico, ya que muestra unos zombies bastante "respetables", rápidos, violentos y sanguinarios. Vamos, al estilo "Amanecer de los Muertos" de Zack Snyder o a los "infectados" de Danny Boyle en "28 días después". Y es que la reciente influencia del cine de terror británico está marcando la tendencia en el subgénero de "zombies".

Aunque la serie puede ser visionada en los "canales habituales" en un perfectísimo inglés (con subtítulos en castellano), la buena noticia es que Canal Plus y Cuatro han adquirido recientemente los derechos de emisión de esta miniserie en España. Y digo yo, ¿no podrían rodar algunas escenas nuevas para su estreno en España donde la Mercedes Milá fuera devorada en directo por 15 zombies?... Nunca se sabe...

By Marcellus



Saturday Night Live en España

Imagino que sabréis que desde hace unos cuantos programas la cadena CUATRO está emitiendo los jueves noche la adaptación patria del Saturday Night Live. Una empresa arriesgada sin duda. No en vano, el original lleva cerca de 30 años en antena y por él ha pasado lo más granado del arte cómico norteamericano. Para que los que no hayáis visto nunca la versión americana o la española deciros que el programa es una sucesión de “sketches” interpretados por un equipo fijo de actores y por una serie de “estrellas” invitadas encabezadas por un invitado/a especial que hace las veces de conductor del programa (por cierto, no os lo perdáis este jueves porque la conductora del mismo es ni más ni menos que Charlize Theron !).

Reconozco que en un principio me atraía bastante la idea del programa. ¿Estarían los cómicos/actores españoles a la altura? Semanas despues, tras seguir la versión española más o menos fielmente, me queda una sensación bastante agridulce. Se ve que el programa tiene que ir cogiendo cierta “soltura” (algo lógico por otro lado), y si bien tiene momentos simpáticos, el tono general es un tanto gélido (ayyyyyy esos guionistas…).

Al respecto, la conclusión que me viene a la cabeza es que tenemos que ser muy claros con esto: estamos a años luz de los cómicos norteamericanos. Bueno, de los cómicos norteamericanos y de los guionistas que los sustentan. Para quien ponga en duda esta afirmación solo tiene que ver la última ceremonia de los oscars y a su presentador, Hugh Jackman (vale, australiano pero currante del “Holivú”). Impresionante, el tío cantó, bailó y llevó la gala estupendamente en su primera vez en estas lides (al respecto os recomiendo ver en youtube los números musicales con los que el “angelito” nos deleitó). Pero es que he visto galas con Billy Cristal, Whopie Golberg, Steve Martin,… en los que éstos también se “salían del pellejo”. ¿No tenemos cómicos en España de este nivel? Pues en mi opinión no, tenemos cosas “apañaditas” para nuestro entorno, personajes como el Luisma de Aída que estiramos hasta decir basta, un Antonio Resines que lleva siglo y medio explotando su personaje de Los Serrano. Pero no es solo una cuestión española, seguramente pasa en el resto de países. Y es que esos señores y señoras norteamericanos le pese a quien le pese, se toman esto del “enterteiment” muy en serio, tan en serio que son un puro disfrute.

"El internado" ¿otra serie con guionistas copiones?


En un post anterior, Marcellus ya anunciaba la copia de series extranjeras por los guionistas españoles. Pues hemos encontrado otras "semejanzas" entre series circulando por la red, en este caso entre "Perdidos" y "El internado".

Por lo visto, hay mucha gente que ya ha comentado los parecidos razonables que hay entre ambas series, y en este vídeo, se muestran algunos de ellos. Quizás algunos puedan parecer un poco forzados, pero otros, como los del final, parecen bastante esclarecedores.

¿Será pura casualidad o podría sugerir de nuevo, la falta de ideas entre los guionistas de series españolas?

La verdad es que, probablemente haya copias más burdas y descaradas que esta, porque en el caso que nos ocupa, parecen un poco rebuscadas las similitudes. Pero lo que sí es seguro, es que los guionistas de la serie de Antena 3, son fans de "Perdidos", porque hay demasiados guiños u homenajes o como queráis llamarlos. Aún así, y todo hay que decirlo, "Perdidos" está a años luz de "El internado", que no le llega ni a los créditos a la serie estadounidense. De momento, y hasta que se demuestre lo contrario, los guionistas americanos, ganan por K.O.

By DEADIUS

Rockefeller Plaza

Y volvemos con las recomendaciones televisivas (bueno, más que televisivas, “descargativas”…ay, que tiempos estos…). Hoy le toca el turno a “Rockefeller Plaza”, comedia que en estos momentos ocupa gran parte de mis escasos momentos de ocio y lucidez.


Digamos que “descubrí” Rockefeller Plaza a raíz de conocer su amplia nómina de premios y galardones… (sí, lo reconozco, soy de esos de los que aún confían en la crítica especializada…). Esta serie cuenta con tres recientes Globos de Oro de la pasada edición celebrada en enero, y los siete premios Emmy que obtuvo en septiembre. Ahí es ná. Y la verdad es que una vez visionada casi entera la primera temporada, tengo que decir que son premios más que merecidos.

Habría que decir que la serie es muy americana, algo que no tiene porqué ser negativo ni mucho menos. Numerosas situaciones, gags, o diálogos están basados en personajes de la vida social y política norteamericana. Rockefeller Plaza se desarrolla en el set de rodaje de "The Girlie Show", un programa de televisión de variedades en directo (como veis muy al estilo de Saturday Night Live, recientemente adaptada, no sin dificultades, por “nuestra” cadena Cuatro). La serie gira en torno al personaje de Liz Lemon ( Tina Fey, también productora de la serie), auténtica alma mater de Rockefeller Plaza sobre la que van girando el resto de personajes y tramas de la serie.

Si bien al principio puede que nos cueste un poco adaptarnos tanto al ritmo trepidante de la serie (cada episodio tiene una duración de unos veinte minutos), como a muchos de sus “desquiciados” personajes, tras unos cuantos capítulos la serie se hará con nosotros. Rockefeller Plaza tiene algunos personajes absolutamente impagables, genialmente escritos, buen ejemplo de ello son Frank el friky-guionista, Tracey, la estrella – sociopata del show, o Kenneth, el conserje con sueños de gloria. En resumen, con esta serie no tienes excusas del tipo “no tengo tiempo para ver la tele”, humor supercurrado y personajes geniales, envasados y comprimidos en unos escasos y excelentes veinte minutos, ¿Quién da más?...


DAMAGES es copiada vilmente en España

Como detectar un plagio en 3 cómodas lecciones:
1º Haber visionado la primera temporada o en su defecto los primeros episodios de la estupenda serie norteamericana "Damages" (en nuestro pais, "Daños y Perjuicios").
2º Poner el pasado jueves sobre las 22:00 de la noche, Telecinco. Y empezar a ver la serie de estreno "Acusados".
3º Tener nuestras facultades mentales en correcto estado.


Pues sí señores, trabajaba el pasado jueves con el portatil al tiempo que casi por inercia veía la tele cuando de repente... "Ah, la nueva serie de Telecinco", me dije. A los pocos segundos de inicio, mi cerebro envía un mensaje de "Esto ya lo hemos visto antes en algún sitio"... "ummmm, esta imagen me suena...", "pero si esta situación es la misma que...", "pero, pero, pero, PERO COÑO SI ESTO ES DAMAGES !!!!!!!! Je,je... No salgo de mi asombro, aparto el portatil, y presto atención a la pequeña pantalla incrédulo ante lo que estoy viendo... Pero ¿como es posible?, ¿si es lo miiiiiiiiiiiiismo?

Bueno, poco más o menos esta fue la situación vivida por miles de personas que como yo no salían de su asombro el pasado jueves. La cosa, en vez de quedarse en mera casualidad fue a más, "chuleteando" no solo personajes, sino tramas, ambientación y situaciones. Lo del asesinato de inicio no tiene nombre, incluso a nivel visual utilizan la misma estética que la serie de Glenn Close. Lo dicho, un pasote.

Ignoro el motivo por el cual no se han cortado un pelo... ¿acaso ignoran que en este pais hay toda una legión de frikys que devoran las series americanas como de auténticos phoskitos?... De todas formas, doble cagada. Primero por hacerlo tan descarado y segundo por no dar de sí una idea original. Joder, ¿tan mal están los guionistas en España que tienen que recurrir a ésto?... Por copiar, han copiado hasta la promo. Ver para creer.

Muy mal por Acusados. Muy mal por Telecinco.



No es televisión, es THE WIRE



No sé realmente para quien escribo este post. Quiero decir, no se si al otro lado hay alguien, o si está solo mi hermano, o si estáis vosotros, tres, cuatro o cinco. Me da igual. Es lo bueno y lo malo de este nuevo fenómeno de la comunicación que son los blogs. Y a éste, aunque pueda parecer que esta más "paya" que "pacá"... todavía le queda un poquito.

Y que mejor forma de regresar que con esta recomendación: The Wire.

Esta serie me ha estado "persiguiendo" desde hace meses. Cuando leía, escuchaba o buscaba información sobre series interesantes ahí aparecía "The Wire". Pero no de cualquier forma. En el 99 % de los casos era para catalogarla como de obra maestra. Para colmo, un compañero de trabajo que la estaba siguiendo no paraba de recomendármela, y ya para rematar la faena, otro compañero de trabajo se acababa de comprar la primera y segunda temporada en DVD. "Esta es la mía", me dije. Dicho y hecho, prácticamente en una semana me he "cargado" los trece capítulos de la primera temporada, y ahora estoy con la segunda. Dios bendiga a mi compañero de trabajo. Resultado de todo ésto... pues que el nombre de "Jimmy Macnulty" ya está situado en mi olimpo personal de personajes míticos de la historia del cine y la televisión.

Evidentemente todo lo anterior se resume en que "The Wire" es (al menos por ahora) una de las mejores series que he visto en mi vida, y que debeis verla sea como sea. Su primera temporada es simplemente impresionante.

"The Wire" supone una radiografía realista, dura y cruel de la delincuencia organizada en la ciudad de Baltimore. Tanto en el bando de los polis como en el de los narcos de turno. "The Wire" practicamente disecciona la realidad, veremos como es la (autodestructiva) vida de un detective de la policia de Baltimore, Jimmy Macnulty (personaje del cual nos enamoraremos a los pocos capitulos...), veremos como funcionan los intereses políticos y jerárquicos en una investigación policial, y veremos como se organizan las bandas de venta de drogas desde los más bajos "trapichas". Todo ello, con un ritmo calmado pero que va poco a poco cimentando la base de una compleja trama argumental.



Por mencionaros algunos datos, The Wire es una serie de la HBO que comenzó a emitirse en Estados Unidos en 2002, y que por estos lares va por su cuarta temporada. Creada por David Simon, creador de series como The Closer o la más reciente Generation Kill.

Creedme, nos os la perdáis. Si no la has visto aún estás a tiempo de descubrir uno de los mejores placeres de la televisión. It’s no TV, It’s The Wire.