
Reconozco que en un principio me atraía bastante la idea del programa. ¿Estarían los cómicos/actores españoles a la altura? Semanas despues, tras seguir la versión española más o menos fielmente, me queda una sensación bastante agridulce. Se ve que el programa tiene que ir cogiendo cierta “soltura” (algo lógico por otro lado), y si bien tiene momentos simpáticos, el tono general es un tanto gélido (ayyyyyy esos guionistas…).
Al respecto, la conclusión que me viene a la cabeza es que tenemos que ser muy claros con esto: estamos a años luz de los cómicos norteamericanos. Bueno, de los cómicos norteamericanos y de los guionistas que los sustentan. Para quien ponga en duda esta afirmación solo tiene que ver la última ceremonia de los oscars y a su presentador, Hugh Jackman (vale, australiano pero currante del “Holivú”). Impresionante, el tío cantó, bailó y llevó la gala estupendamente en su primera vez en estas lides (al respecto os recomiendo ver en youtube los números musicales con los que el “angelito” nos deleitó). Pero es que he visto galas con Billy Cristal, Whopie Golberg, Steve Martin,… en los que éstos también se “salían del pellejo”. ¿No tenemos cómicos en España de este nivel? Pues en mi opinión no, tenemos cosas “apañaditas” para nuestro entorno, personajes como el Luisma de Aída que estiramos hasta decir basta, un Antonio Resines que lleva siglo y medio explotando su personaje de Los Serrano. Pero no es solo una cuestión española, seguramente pasa en el resto de países. Y es que esos señores y señoras norteamericanos le pese a quien le pese, se toman esto del “enterteiment” muy en serio, tan en serio que son un puro disfrute.
0 comentarios:
Publicar un comentario